La prueba muscular de la kinesiología

El test muscular ayuda a identificar los desequilibrios, sus raíces y cómo recuperar el equilibrio.

Para quienes se inician en la kinesiología, puede parecer magia. Sin embargo, la prueba muscular, la principal herramienta de comunicación del kinesiólogo, es muy sencilla y produce resultados precisos, siempre que se sigan unas reglas precisas. Cualquiera puede aprender estos protocolos. No se necesita un don especial para practicar la kinesiología.

El test muscular es el medio que utiliza el kinesiólogo para comunicarse con la biocomputadora del paciente e investigar su memoria celular.

Se basa simplemente en un cambio en el tono de un músculo elegido como indicador (cualquier músculo del cuerpo, generalmente elegido por su facilidad de uso) o, en algunos casos, en el tono de un músculo específico asociado directamente con un órgano y un meridiano de energía.

Las respuestas que el kinesiólogo obtiene con la prueba son binarias: el músculo resiste la ligera presión aplicada desde su posición de contracción hasta la de extensión, o falla y pierde su tono muscular. Es similar al lenguaje de programación, que se basa en dos datos: 0 o 1.

No te preocupes, todos estos conceptos se explicarán en detalle durante la capacitación.